Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Volver a Blog

Como se juega al baloncesto

23-05-2020

Por norma, la mayoría de competiciones de baloncesto se rigen por las normas FIBA. En categorías de formación, algunas normas están adaptadas a los más jóvenes, para facilitar el aprendizaje y práctica de éste deporte. En éste artículo nos centraremos en las normas generales de aplicación a la mayoría de categorías.


ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Terreno de juego
2. Balón
3. Objetivo
4. Comienzo del partido
5. Duración del partido
6. Equipos
7. Árbitros
8. Tiempo de posesión
9. Zona restringida de 3 segundos
10. Faltas
       Falta personal
       Falta técnica
       Falta antideportiva
       Falta descalificante
11. Tiempo muerto
12. Final del partido




El terreno de juego


Para competiciones oficiales de FIBA, el campo de baloncesto  es un rectángulo de 28 metros de largo y 15 metros de ancho. Se debe medir desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego. La superficie tiene que ser plana y dura.

Para ligas amateurs, se permiten pistas de baloncesto con dimensiones mínimas de 26 metros de longitud y 14 metros de ancho.

Alrededor del terreno de juego tiene que haber un espacio sin obstáculos, incluyendo los integrantes de los banquillos de como mínimo de 2 metros, para evitar golpes y lesionar a los jugadores.

Dispondrá de 2 canastas, situadas cada una en los extremos del rectángulo.

La pista está dividida en 2 mitades exactamente iguales, con sus áreas delimitadas de la siguiente forma:

- para el salto inicial
- lanzamiento de 2 y 3 puntos
- de tiro libre
- zona restringida de 3 segundos para los jugadores atacantes. 

La zona de lanzamiento de 3 puntos, está a una distancia del aro de 6,75 o 6,25 metros, dependiendo de la categoría.



La imagen puede contener: cancha de baloncesto


Balón

El balón, puede estar fabricado de cuerocuero sintético o caucho.

Los hay de diferentes tallas y medidas, adaptados a las características de jugadores y jugadoras. Las tallas más usuales son la 7, 6 y 5.

Talla 7. Para categorías masculinas: sénior, sub-22, junior, cadete e infantil.

Talla 6. Para categorías femeninas: sénior, sub-22, junior, cadete e infantil.

Talla 5. Para categorías masculinas y femeninas: alevín y benjamín.

 


Objetivo


El objetivo es sencillo: anotar más puntos que el equipo rival. Según la zona o distancia desde la que se anote, tendrá uno u otro valor:

  1. Canasta anotada desde la línea de tiro libre: 1punto.
  2. Canasta se produce dentro de la zona delimitada para el triple: 2puntos.
  3. Canasta pasada la línea de triple: 3puntos.

 


Comienzo del partido

Dará comienzo con 5 jugadores por equipo en pista, poniéndose el balón en juego con el salto inicial entre un jugador de cada equipo.

El reloj se pondrá en marcha a indicación de los árbitros, cuando un jugador logre el control efectivo del balón.

 
La imagen puede contener: una o varias personas, personas practicando deporte, calzado y cancha de baloncesto



Duración del partido

El partido tendrá una duración total de 40 minutos a reloj parado, divididos en 4 cuartos de 10 minutos, con pausas entre cuartos de 1 minuto, salvo entre el segundo y tercer cuarto que será de 10 minutos.

Si se diera el caso de que al final del tiempo reglamentario, el partido acabara con el marcador igualado, se jugarían prórrogas de 5 minutos hasta que al final de dicha prorroga o prorrogas haya un ganador.

Ante cualquier interrupción del encuentro, sea por la causa que sea, se parará el reloj, no poniéndose en marcha hasta que el árbitro lo diga.



Equipos

Los equipos estarán formados por un máximo de 12 jugadores, de los cuales solamente 5, podrán estar simultáneamente en pista disputando el encuentro.

Los 12 jugadores se pueden ir cambiando las veces que se quieran, siempre a reloj parado. Para que un partido dé comienzo, deberán estar presentes al menos 5 jugadores por equipo.

La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas


Árbitros

El número de árbitros depende de la categoría, que van de 1 árbitro en las categorías más bajas, a 3 árbitros en las categorías más altas.


La imagen puede contener: una persona, practicando un deporte

 


Tiempo de posesión

Con carácter general, se disponen de 24 segundos para hacer un lanzamiento a la canasta del rival.

En el caso de que se lanzara y no anotara restando menos de 14 segundos de posesión, si el balón ha tocado el aro de la canasta, y se produce un rebote ofensivo, el equipo atacante dispondrá de otros 14 segundos para hacer otro lanzamiento.

Por otro lado, si el balón no tocara en el aro, el reloj no se para y si se agotan los 24 segundos sin hacer otro lanzamiento, la posesión pasará a ser del equipo rival.

Si el equipo atacante pierde la posesión en zona defensiva, ésta pasará a su rival en zona de ataque, y dispondrá de 14 segundos para hacer un lanzamiento.

Por otro lado, el equipo atacante tiene un máximo de 8 segundos para cruzar la línea de medio campo con posesión del balón.

Una vez traspasada, no se puede retroceder hacia atrás. De hacerlo, el árbitro señalaría campo atrás y el balón pasa a ser del rival.

Si el juego es interrumpido por una falta personal, tocar el balón con el pie de forma intencionada o por cualquier otra causa achacable a un jugador del equipo defensor, la posesión que tendrá su contrario será de 14 segundos o el tiempo que le restara hasta completar los 24 segundos, siempre que este fuera de más de 14.

 


Zona restringida de 3 segundos

En el espacio que va desde la línea de tiros libres hasta el fondo de la pista los jugadores ofensivos no pueden estar más de 3 segundos consecutivos. En caso de estarlo, se señalizará como infracción y se perderá la posesión del balón.

No se señalan los 3 segundos cuando un jugador avanza hacia canasta con el intento de encestar. Tampoco se aplica esta regla cuando:

  1. la pelota está en el aire
  2. la pelota está muerta
  3. el balón está revotando en el tablero
  4. se efectúa un lanzamiento a canasta

 


Faltas

Un jugador, entrenador o cualquier otro miembro del banquillo, puede ser sancionado con falta, que la sumará particularmente, y contará en el cómputo general del equipo.

Hay varios tipos de faltas, dependiendo de quién sea el que la realice, podrá ser:

- Falta personal
- Técnica
- Antideportiva
- Descalificante

 La imagen puede contener: 3 personas, personas practicando deporte, calzado y cancha de baloncesto


1. Falta personal

Se produce cuando hay un contacto ilegal entre jugadores rivales. El jugador al que le sean señaladas faltas será expulsado del juego y no podrá volver a jugar ese partido..

Cuando un jugador hace falta en acción de tiro del rival, su equipo será sancionado con lanzamiento de tiros libres, 3, dependiendo de si es dentro, o no de la zona delimitada de 3 puntos.

Se puede dar el caso de que un jugador reciba la falta, y con cierta simultaneidad, lance a canasta y anote. En este caso se contabilizará la canasta de 2 o 3 dispondrá de un tiro libre adicional.

Cuando un equipo ya lleva 4 faltas (sean del tipo que sean: personales, técnicas o la suma de ambas), el jugador que reciba la falta lanzará 2 tiros libres, aunque no estuviera tirando.

Una excepción a la norma anterior es que si es una falta en ataque, el balón pasará a estar en posesión del equipo rival, sin que este disfrute en ningún caso de lanzamiento de tiros libres por esta acción.

Para señalar la infracción, así como al jugador que ha cometido la falta, los árbitros lo harán saber al responsable de la mesa con una simbología ya preestablecida.

2. Técnica

Un jugador, entrenador o auxiliar de un equipo, puede ser sancionado con falta técnica, por conducta inapropiada durante el desarrollo del partido.

En el caso de los jugadores, está falta técnica se sumará a la de faltas personales individuales (recordar que cada jugador sólo puede hacer 5 faltas).

Ser sancionado con 2 faltas técnicas, supondrá su exclusión automática, debiendo abandonar la pista de juego.

Con carácter general, cuando se excluye a un jugador o cualquier miembro del banquillo, por 2 faltas técnicas, antideportivas o la combinación de ambas, el sancionado deberá además de abandonar la pista, y evitar el contacto visual con ésta, hasta que el partido haya finalizado. Esto implica en algunos casos, abandonar las instalaciones donde se está desarrollando el juego.

Por cada falta técnica, el quipo rival lanzará 1 tiro libre, reanudándose el encuentro, con posesión del equipo que la tuviera previamente a la interrupción del juego.

3. Antideportiva

Un jugador será sancionado con falta personal antideportiva, si en la disputa con un rival su intención es pararlo despreocupándose del balón, o por alguna acción inapropiada que pueda afectar a un contrario en el desarrollo del partido.

Esta falta será sancionada con 2 tiros libres y posesión para el equipo del jugador que la ha recibido, salvo en el caso de que este anotara de forma simultánea a recibir la falta.

En este caso, se daría por válida la canasta, ya fuera de 2 o 3 puntos, y se lanzaría 1 tiro libre adicional, seguido de otros 2, por la antideportiva, y reanudándose el juego con posesión del equipo que ha recibido la falta.

4. Descalificante

Un jugador o cualquier miembro del banquillo, puede ser sancionando con este tipo de falta por una infracción grave en el transcurso del partido.

Esta sanción, lleva aparejada la obligatoriedad de abandonar la pista, en las mismas condiciones que para las técnicas y antideportivas.

Se lanzarán 2 tiros libres en caso de que no haya habido contacto, o que habiéndolo, el jugador rival no hubiera lanzado en el momento de la acción.

Si estuviera lanzando, y anotara, se daría por válida la canasta y se tiraría un tiro libre adicional. Si por el contrario no hubiera anotado, se tirarían 2 o 3 tiros libres, en función de donde se hubiera cometido la infracción.

A continuación el juego se reanudará con posesión del equipo favorecido por la señalización de la falta.

 

La imagen puede contener: 15 personas



Tiempo muerto

El juego se puede interrumpir a petición del equipo que lo solicite. A esta interrupción, se denomina tiempo muerto, y tendrá una duración de 60 segundos.

Cada equipo puede solicitar:

- 1 tiempo muerto, para cada uno de los 3 primeros cuartos
- 2 tiempo muerto para el último cuarto
- 1 tiempo muerto por cada prórroga

Una vez concluido el tiempo muerto, el juego se reanudará con posesión del equipo que ya la tenía antes de esta interrupción, y con el tiempo de posesión que marque el cronómetro en ese momento.

Si el tiempo muerto se produce dentro de los 2 últimos minutos de partido, el entrenador cuyo equipo tenga posesión de balón en zona defensiva, y solicite este tiempo muerto, podrá elegir sacar desde la zona de ataque.

En este caso, la posesión se verá reducida a un máximo de 14 segundos, o los que quedaran para su finalización.


Final del partido

El final se produce cuando el reloj llega al tiempo estipulado o el cronómetro se pone a cero.


La imagen puede contener: texto


Posts relacionados

Blog